En este cuento los niños aprenden que desarrollar capacidades personales y sociales depende de uno mismo.
Para los padres y educadores
Enmarcado en un contexto real, el cuento intenta fusionar tradición, cultura e historia, en un momento en el que la plaza de Monzón y su Castillo-fortaleza estaban asediados.
La aventura de los protagonistas puede ser la historia de millares de niños y niñas que desde antaño han vivido con entusiasmo el festejo del Bautizo del Alcalde.
El 4 de diciembre para los más pequeños, era el momento de jugar al corro entonado la canción “Que llueva, que llueva”.Para los mayores era la ocasión de llenar hasta rebosar sus bolsillos de caramelos, que tenían que durar hasta acabar los fuegos artificiales de la noche, que cerrarían las Fiestas de Santa Bárbara.
Su contenido va dirigido a todos los niños y niñas, de cualquier lugar, así como a padres y educadores para dialogar sobre: – Escolarización e inclusión. – El niño con pérdida auditiva – Señales acústicas y trasmisión del sonido. Prótesis auditivas.- El cerebro: las neuronas y el poder de la mente. – El valor lingüístico u ortográfico del uso del aragonés: “Alodia”, “Anchel”, “lamines”, “esbalizen”, “estrapaluzio”. – EL Patrimonio inmaterial o legado que generación tras generación vamos trasmitiendo. – Valores: recto, justo, razonable, amistad compañerismo… – La historia personal y la Historia: situar los acontecimientos en el espacio y en el tiempo – Ampliar el vocabulario a través del lenguaje o las nuevas tecnologías: implante coclear, duque, morisco, festejo … – Santa Bárbara: Juegos y la meteorología popular
Be the first to review “Lluvia de Caramelos, e-book”